LOGO! de Siemens: Qué es y cómo funciona

LOGO! de Siemens qué es y cómo funciona

LOGO! de Siemens ha pasado en más de dos décadas de ser un módulo lógico a un controlador con conexión a la nube con grandes prestaciones.

Por lo general, este PLC de la marca germana lleva en el mercado más de 25 años ofreciendo soluciones para las pequeñas tareas de automatización en la ingeniería mecánica y en las instalaciones industriales, así como en la domótica.

En este artículo vamos a analizar todo lo que necesitas saber sobre LOGO! de Siemens y sus características principales.

¿Qué es LOGO! de Siemens?

En pocas palabras, LOGO! de Siemens es un módulo lógico inteligente destinado a pequeños proyectos de automatización en entornos industriales (control de compresores, cintas transportadoras, control de puertas, etc.), en aplicaciones para espacios de oficina y/o locales comerciales y para uso doméstico (control de la iluminación, tareas de control relacionadas con las piscinas, control de acceso, etc.).

Este mini PLC está implantado en todo el mundo y puede controlarse a distancia. Tiene tareas de automatización muy sencillas de programar mediante un software intuitivo (LOGO! Soft Comfort) de fácil manejo.

En sus inicios LOGO! de Siemens se utilizó para reemplazar los relés cableados; solo permitía la programación de 30 bloques y disponía 8 funciones básicas y 8 funciones adicionales.

Pero con el tiempo y, debido a sus nuevas características se fue ampliando su campo de aplicación con cada actualización y sus capacidades de comunicación. Ahora permite programar 400 bloques y tiene más de 40 funciones.

Al fin y al cabo, este PLC junta los diferentes componentes utilizados con anterioridad por separado (relés, contactores auxiliares, temporizadores y controladores) en un único módulo, reduciendo el espacio de armario y el engorroso cableado del pasado.

Ahora con LOGO! de Siemens, su lenguaje de programación, un carril DIN anclado a donde tu quieras y su sencillo cableado en la carcasa de entradas y salidas dispones de un sistema de automatización para tus proyectos básicos.

En la actualidad, el LOGO! 8 tiene una pequeña carcasa de solo 4 módulos de ancho, por lo que se puede instalar en cualquier superficie o recinto.

Además, es compatible con el protocolo Ethernet Industrial y dispone de un servidor incorporado de gran utilidad en aplicaciones de IIoT. Gracias a la interfaz Ethernet integrada, puede conectar los módulos lógicos con otros componentes de la serie LOGO! de Siemens y formar redes de comunicación avanzadas.

En su última versión (LOGO! 8.3) permite conexión a la nube procesando grandes volúmenes de datos, sin la dependencia de la tarjeta SD integrada en anteriores versiones de LOGO! que se van a poder almacenar en la nube.

Por último, cabe destacar que para el mundo de la docencia, LOGO de Siemens es un equipo básico que se programa a través de puertas lógicas y permite a los alumnos introducirse en la electrónica digital. En definitiva, es el equipo idóneo para empezar a conocer los automatismos programados.

¿Para qué sirve LOGO! de Siemens?

Por lo común, LOGO! de Siemens se utiliza para tareas de automatización simples en aplicaciones independientes como podría ser una puerta automática de un garaje y dispone de bloques de funciones listos para su uso en diversas aplicaciones de uso doméstico o profesional como pueden ser un invernadero, un terrario, un autolavado de coches y un gran número de usos inacabables.

Además, se utiliza con mucha frecuencia en el control de edificios y está certificado para áreas domésticas.

En cuanto a sus usos más comunes en la industria destacan:

  • Automatización de cintas transportadoras
  • Medidor de energía
  • Control de bombas
  • Control de temperatura
  • Arranques en estrella y triangulo
  • Alternancia de compresores

Otro campo de aplicación es el de la Domótica, orientado principalmente a electricistas y técnicos de automatización de edificios. Sobre todo en proyectos de eficiencia y consumo energético, control de luces, alumbrado público, señales de tráfico, luces de comercios y pabellones deportivos, entre otros usos.

También se emplea para programar el control del agua en lo relativo al almacenamiento, filtrado y bombeo para su suministro en las diferentes estancias de los edificios. Otra aplicación domótica es la gestión de sistemas de climatización.

Por otro lado, en el campo de la enseñanza se utiliza para enseñar cómo funciona el protocolo ethernet industrial y modbus TCP. También para instruir en posicionamiento GPS y como pasarela para subir datos a la nube.

 

partes de LOGO! de Siemens
Partes de LOGO! de Siemens

Protocolos de comunicación en LOGO! de Siemens

Una de las características principales de LOGO! de Siemens son las diferentes comunicaciones integradas entre sus funciones de conectividad. A continuación se enumeran los diferentes tipos de protocolos de comunicación que puedes utilizar en LOGO!:

  • Protocolo S7: Este protocolo es propiedad de Siemens y se utiliza para conectarse con otros LOGO!, para la conexión con autómatas de la gama SIMATIC como el S7-1200 y el S7-1500 y para la conexión con otras pantallas Siemens.
  • NTP: Es un módulo de sincronización horaria que te permite ser cliente o servidor NTP para que te sincronicen la hora.
  • Modbus TCP: Es un protocolo que se utiliza con mucha frecuencia en la industria, en hoteles, en el alumbrado de túneles, entre otras instalaciones.
  • http\\: Se utiliza gracias a la comunicación vía servidor/web que tiene LOGO!
  • MQTT: Utilizado para transferir datos a la nube.

En conjunto, LOGO! soporta un máximo de 16 conexiones, de las cuáles 16 pueden ser dinámicas y 8 pueden ser estáticas.

Al mismo tiempo, tiene la posibilidad de realizar comunicaciones activas como cliente y comunicaciones pasivas como servidor.

Por otra parte, es importante reseñar que solo se puede conectar una Pantalla LOGO! TDE (equipo anexo al PLC que se utiliza para monitorear y operar de forma directa con la CPU del PLC Logo!, para tener acceso a toda la información como señales analógicas, digitales, marcas, etc ) por cada LOGO!

De igual manera solo permite la conexión de una pantalla HMI por cada LOGO!

¿Qué es el software LOGO! Soft Comfort y cómo se programa?

El software LOGO! Soft Comfort ofrece la programación individual idónea para la realización de trabajos de automatización sencillos en la industria y la domótica.

Este programa se acompaña de la herramienta LOGO! Acces Tool y de Web Editor para el servidor web integrado en LOGO!

Una de las ventajas que tiene LOGO! Soft Comfort es que lleva simulador y es posible realizar pruebas antes de hacer las automatizaciones que se llevarán a cabo.

Este software permite crear de forma sencilla programas de conmutación en diagrama de funciones (FBD) o en diagrama de escalera (LD) y,  posibilita la creación de programas de usuario mediante la selección de las respectivas funciones y su conexión a través de arrastrar y soltar (drag-and-drop) en modo individual y en modo red.

Todo el proceso de programación es muy simple y se realiza mediante las 6 teclas ubicadas en el panel frontal, desde las cuales se puede introducir la programación.

El visionado del programa, estado de las entradas y salidas, parámetros, etc., se realiza en una pequeña pantalla LCD de forma gráfica.

Además, dispone de configuración automática en la comunicación y visualización de la vista de red. Pueden visualizarse hasta 16 nodos en la vista de red; a la vez que se pueden ejecutar hasta tres programas en paralelo.

En el modo de red, es posible arrastrar con facilidad las señales de un programa a otro mediante la función de arrastrar y soltar.

Por otro lado, resulta útil realizar la programación de conmutación paso a paso y realizar una simulación con prueba en el PC sin conexión. Este método evita que se pierda tiempo en la resolución de problemas en todo el programa.

Los tiempos de configuración cortos se consiguen creando tus propios bloques de macros en los que se almacenan las partes del programa que se repiten con frecuencia en una biblioteca de macros.

Para finalizar con el software Soft Comfort destacar que proporciona una documentación profesional con toda la información necesaria del proyecto, como los programas de conmutación, los comentarios y los ajustes de los parámetros.

En cuanto a LOGO! Access Tool destacar que es una herramienta gratuita. Autoriza transferir los datos de la aplicación de LOGO! en modo RUN a una hoja de Excel. Al final, se ejecuta sólo como complemento en Windows Excel.

Por último, LOGO! Web Editor (LWE), otra herramienta gratuita, permite crear páginas web personalizadas, que se utilizan para controlar y supervisar las tareas automatizadas de LOGO!

Los componentes se colocan en el panel del editor mediante la función de arrastrar y soltar. Además, se pueden dibujar gráficos, integrar textos, imágenes y enlaces.

En definitiva, es otro modo de trabajo que consiste en crear la programación en un PC por medio de Web Editor y a continuación insertar el programa en LOGO!, enlazando el PC con LOGO!, mediante un cable de Siemens. Incluso, se puede simular la ejecución del programa en el ordenador antes de introducirlo en LOGO!.

Con Web Editor asociado podrás crear de forma autónoma páginas web que te proporcionan visualizar y controlar tus dispositivos.

Para ello no es necesario tener conocimientos de HTML. Además, tiene la posibilidad de cargar con facilidad fondos individuales. También dispone de elementos de control y visualización preconstruidos de fábrica en una biblioteca virtual.

Si tienes conocimientos de programación, puedes diseñar elementos adicionales y añadirlos a la biblioteca a medida que los necesites.

A la vez, Web Editor hace posible configurar diferentes resoluciones de pantalla de las páginas web para garantizar una presentación óptima en diferentes dispositivos.

En último termino, facilita la supervisión y el manejo inalámbrico de la maquinaria y los sistemas que automatices a través de un PC, una tablet o un smartphone.

Ventajas de LOGO! de Siemens

Por su simplicidad el mini PLC LOGO! de Siemens brinda una serie de beneficios que debes conocer. A continuación te hago un listado de los más destacados que, a la vez, son sus características principales:

  • Contiene un amplio display en la carcasa y otro display de texto optativo.
  • Dispone interface de Ethernet para comunicaciones industriales.
  • Tiene diferentes bloques preprogramados (temporizadores, contadores, etc. ya realizados)
  • Incorpora un servidor web de fácil uso.
  • Se puede comunicar a distancia mediante sistema de red móviles.
  • Permite conectarse al sistema domótico KNX.
  • El software puede llegar a ejecutar 400 bloques y es compatibles con Mac, Windows y Linux.
  • Instalable en cuadros para áreas domésticas.

¿Quieres aprender a manejar y programar LOGO de Siemens?

En aula21 te enseñamos a manejarlo con el curso de LOGO! de Siemens de naturaleza práctica. A través de sus funciones básicas vas a aprender a manejar el mini PLC de Siemens desde cero en el curso presencial que tenemos disponible de 16 horas.

Conoce su entorno, cómo se instala, que cableado necesitas con prácticas y simulaciones reales con el programa de diseño para autómatas Soft Comfort, paso a paso.

Nuestro profesorado está compuesto por profesionales expertos con vocación docente. En sus clases utilizan casos reales de éxitos con una formación enfocada a resultados.

Somos un Centro colaborador Siemens para la Formación en Automatización Industrial y Digitalización. De ahí que, integramos la tecnología de Siemens en nuestras formaciones, así como el material didáctico y práctico.

Todos nuestros cursos son bonificables por FUNDAE.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies