Contactor Eléctrico: Todo lo que Necesitas Saber

dónde se utiliza un contactor

Si alguna vez te has preguntado ¿qué es un contactor?, estás en el lugar correcto. En el mundo industrial, los contactores son herramientas esenciales que facilitan el funcionamiento de diversos equipos.

Acompáñame en este viaje didáctico y descubre todo lo que necesitas saber sobre estos dispositivos.

¿Qué son los Contactores? La Definición de Contactor

Un contactor es un dispositivo electromagnético utilizado para cerrar o abrir circuitos eléctricos de potencia.

Imagina que es como un interruptor, pero con superpoderes, capaz de controlar equipos y motores a distancia o manualmente.

¿Cuál es la Función de un Contactor?

La principal función de un contactor es controlar el flujo de electricidad.

Actúa como un controlador de apertura y cierre de circuitos eléctricos, permitiendo o interrumpiendo el paso de la corriente según sea necesario.

Si alguna vez te has preguntado ¿cómo trabaja un contactor?, la respuesta es simple: a través de una señal externa que conecta o desconecta sus contactos.

¿Para Qué Sirven los Contactores?

Los contactores son esenciales en la industria para controlar motores eléctricos, sistemas de iluminación, calefacción y otros dispositivos.

Son especialmente útiles para técnicos de mantenimiento industrial, ya que permiten automatizar y controlar equipos a distancia, facilitando las operaciones diarias.

¿Cómo Funciona un Contactor Eléctrico?

El funcionamiento de un contactor se basa en el electromagnetismo. Cuando se aplica voltaje a su bobina, se crea un campo magnético que mueve los contactos, cerrando o abriendo el circuito.

Es fascinante pensar en cómo un pequeño dispositivo puede tener tanto control sobre equipos industriales.

El Creador del Contactor: Un Viaje en el Tiempo

Aunque hoy en día los contactores son dispositivos omnipresentes en la industria eléctrica, su origen se remonta a los albores de la electrificación.

La historia de los contactores está intrínsecamente ligada a la evolución de la tecnología eléctrica y a los pioneros que sentaron las bases de este campo.

El concepto detrás del contactor, es decir, un dispositivo electromagnético que puede abrir o cerrar un circuito eléctrico, tiene sus raíces en los trabajos de los primeros investigadores del electromagnetismo.

Sin embargo, atribuir la invención del contactor a una sola persona es complicado, ya que fue el resultado de décadas de investigación y desarrollo en el campo de la electricidad.

Uno de los nombres más prominentes en esta área es el de Sir Charles Wheatstone, conocido por su trabajo en telegrafía.

A mediados del siglo XIX, Wheatstone desarrolló dispositivos que utilizaban principios electromagnéticos para enviar señales a largas distancias.

Aunque estos dispositivos no eran contactores en el sentido moderno, sentaron las bases para el desarrollo de interruptores y relés eléctricos.

Posteriormente, con la industrialización y la creciente necesidad de controlar máquinas y procesos eléctricos, el concepto de contactor comenzó a tomar forma.

A finales del siglo XIX y principios del XX, diversas empresas y inventores trabajaron en la creación de dispositivos que pudieran controlar de manera eficiente y segura grandes cantidades de energía eléctrica.

Fue en este período cuando el contactor, tal como lo conocemos, comenzó a ser desarrollado y comercializado.

Aunque es difícil atribuir la invención del contactor moderno a un solo individuo, es innegable que fue el resultado del trabajo colectivo de muchos pioneros en el campo eléctrico.

Estos innovadores, con su visión y perseverancia, dieron forma a un dispositivo que hoy es esencial en innumerables aplicaciones industriales y domésticas.

Tipos de Contactores: Conociendo las Clases

En el amplio mundo de la electricidad y la electrónica, los contactores son componentes esenciales que juegan un papel crucial en el control y la operación de equipos y sistemas.

Sin embargo, no todos los contactores son iguales. Al igual que elegiríamos diferentes herramientas para diferentes trabajos, también seleccionamos diferentes tipos de contactores según las necesidades específicas de una aplicación.

Ya sea que estés trabajando en una gran planta industrial o en un pequeño taller, es vital entender las distintas clases de contactores disponibles y cómo se adaptan a diversas situaciones.

Dependiendo de su diseño, alimentación y aplicación, existen diversos tipos de contactores. A continuación, te presentamos una clasificación detallada:

Según su Alimentación

  • Contactores de Corriente Continua (DC): Se alimentan con corriente continua, comúnmente a 24v, pero pueden variar (12v, 48v, etc.). Aunque la bobina sea de corriente continua, los contactos de potencia pueden operar con corriente continua o alterna.
  • Contactores de Corriente Alterna (AC): Utilizados en circuitos con corriente alterna, comúnmente a 220v, pero pueden variar (380v, 48v, 24v, etc.).

Según el Número de Polos

  • Contactores Monofásicos: Para equipos monofásicos de baja potencia. Tienen dos contactos normalmente abiertos y dos normalmente cerrados.
  • Contactores Trifásicos: Usados para equipos trifásicos de potencia, como motores y ventiladores.

Según el Tipo de Carga

  • AC1: Para cargas resistivas con factor de potencia cercano a 1.
  • AC2: Para motores síncronos de anillo deslizante con arranques y paradas en contracorriente.
  • AC3: Para motores asíncronos con paradas en plena carga.
  • AC4: Para motores con arranques y paradas intermitentes.
  • AC5A y AC5B: Para lámparas de descarga e incandescentes.
  • AC6A y AC6B: Para transformadores y condensadores.
  • AC7A y AC7B: Aplicaciones domésticas.
  • AC8A y AC8B: Para compresores herméticos de refrigeración.
  • AC11, AC14 y AC15: Para cargas electromagnéticas y potencias absorbidas.
  • DC1: Cargas resistivas en corriente continua.
  • DC3: Motores Shunt con inversión de giro.
  • DC5: Motores Serie con cortes dinámicos.
  • DC6: Para lámparas incandescentes.

Por Construcción

  • Contactores Electromagnéticos: Accionados por un electroimán, son robustos, de volumen reducido y requieren mínimo mantenimiento. Se utilizan para conectar y desconectar automáticamente entre la fuente de alimentación y la carga.
  • Contactores Electromecánicos: Operan corrientes de 6 a 12 veces la intensidad nominal y son esenciales en la automatización. Pueden proteger a los motores contra sobretensiones, sobrecargas y corrientes inversas.
  • Contactores Neumáticos: Accionados por la presión del aire.
  • Contactores Hidráulicos: Accionados por la presión de un líquido, como el aceite.
  • Contactores Estáticos: Construidos a base de tiristores, tienen algunas desventajas como tamaño mayor al necesario y sensibilidad a parásitos internos.

Por la Categoría de Servicio

  • AC1 (cos φ>=0,9): Cargas puramente resistivas para calefacción eléctrica.
  • AC2 (cos φ=0,6): Motores síncronos para mezcladoras centrífugas.
  • AC3 (cos φ=0,3): Motores asíncronos en servicio continuo.
  • AC4 (cos φ=0,3): Motores asíncronos en servicio intermitente.

Al seleccionar un contactor, es crucial considerar su tipo y las características del circuito donde se instalará. Esta clasificación ampliada te ayudará a elegir el contactor adecuado para garantizar una operación eficiente y segura en tus instalaciones eléctricas.

Partes de un Contactor: Desglosando su Estructura

Los contactores son como pequeñas orquestas que trabajan en perfecta armonía para llevar a cabo una función esencial: controlar el flujo de electricidad.

Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en lo que realmente sucede dentro de ese pequeño dispositivo?

Al igual que una orquesta se compone de diferentes instrumentos, un contactor se compone de varias partes, cada una con su función específica.

Comprender estas partes y cómo trabajan juntas es esencial para cualquier técnico o profesional que trabaje con sistemas eléctricos.

En este segmento, desglosaremos la estructura de un contactor, explorando cada componente y su papel en el funcionamiento general del dispositivo.

Descubre el maravilloso mundo que se esconde dentro de un contactor.

  • Bobina: Es el corazón del contactor. Actúa como un electroimán y, cuando se energiza, genera un campo magnético. Este campo magnético es el responsable de cambiar la posición de los contactos, ya sea cerrándolos o abriéndolos.
  • Núcleo Móvil: Es una pieza que se desplaza hacia la bobina cuando se genera el campo magnético. Su movimiento es el que provoca el cambio de posición de los contactos.
  • Culata: Es una pieza clave ubicada junto al núcleo móvil, fabricada de materiales ferromagnéticos. Su función es guiar y concentrar el flujo magnético generado por la bobina, asegurando el correcto desplazamiento del núcleo móvil para operar los contactos.
  • Contactos Principales: Son los encargados de conectar o desconectar la carga eléctrica. Generalmente, están indicados como L1, L2 y L3. Son los que soportan la mayor parte de la corriente que fluye a través del contactor.
  • Contactos Auxiliares: Estos contactos tienen funciones secundarias, como señalizar que el contactor se ha activado, controlar un circuito auxiliar, activar alarmas, entre otros. Suelen identificarse con números como 13-14, 21-23, 33-34, etc.
  • Muelles de Retorno: Son resortes diseñados para mantener los contactos en una posición específica (abiertos o cerrados) cuando no hay corriente eléctrica fluyendo a través de la bobina.
  • Carcasa: Es la envoltura externa del contactor y tiene como función proteger todos los componentes internos del dispositivo.
  • Terminales de Conexión: Son los puntos donde se conectan los cables eléctricos. Permiten la entrada y salida de corriente al contactor.

Cada uno de estos componentes tiene un papel crucial en el funcionamiento del contactor. Al entender cada parte y su función, se puede tener una mejor comprensión de cómo funciona un contactor y cómo se integra en sistemas eléctricos más complejos.

Es esencial para cualquier técnico o profesional en el campo eléctrico estar familiarizado con estas partes y su operación para garantizar instalaciones seguras y eficientes.

Para qué sirve el contactor
Partes del interior de un Contactor

Diferencia entre Relé y Contactor

Tanto los relés como los contactores son dispositivos electromecánicos que permiten controlar circuitos eléctricos de manera remota.

Sin embargo, a pesar de sus similitudes, tienen diferencias clave que determinan sus aplicaciones y funcionalidades específicas. A continuación, se detallan las principales diferencias entre estos dos dispositivos:

Capacidad de Corriente

  • Relé: Está diseñado para manejar corrientes de baja a media intensidad. Por lo general, se utilizan en circuitos que requieren menos de 15 amperios.
  • Contactor: Puede manejar corrientes mucho más altas, a menudo en el rango de 10 a varios cientos de amperios. Son ideales para controlar motores y otros equipos industriales de alta potencia.

Aplicación

  • Relé: Se utiliza principalmente en aplicaciones de señalización y control, como sistemas de alarma, dispositivos de comunicación y circuitos lógicos.
  • Contactor: Se emplea principalmente para controlar cargas de alta potencia, como motores, sistemas de calefacción y grandes sistemas de iluminación.

Tamaño y Construcción

  • Relé: Por lo general, son más pequeños y tienen una construcción más simple. Pueden ser de acción rápida y tener una vida útil de conmutación más larga.
  • Contactor: Son más grandes y robustos, diseñados para soportar las demandas de aplicaciones industriales. A menudo cuentan con características adicionales, como contactos auxiliares y protecciones térmicas.

Voltaje de Control

  • Relé: Puede operar con voltajes de control más bajos, como 5V o 12V, comunes en circuitos electrónicos.
  • Contactor: Generalmente requiere voltajes de control más altos, a menudo en el rango de 24V a 480V.

Durabilidad y Ciclo de Vida

  • Relé: Aunque son confiables, pueden tener una vida útil más corta en aplicaciones de alta frecuencia debido a su diseño más ligero.
  • Contactor: Están diseñados para tener una vida útil más larga, especialmente en aplicaciones industriales donde la frecuencia de conmutación y las cargas son más exigentes.

Costo

  • Relé: Por lo general, son más económicos debido a su construcción más simple y menor capacidad de corriente.
  • Contactor: Puede ser más costoso debido a su capacidad para manejar cargas más altas y su construcción más robusta.

En resumen, aunque los relés y contactores comparten similitudes en su funcionamiento básico, están diseñados para diferentes aplicaciones y capacidades.

Mientras que los relés son ideales para controlar circuitos de señalización y baja potencia, los contactores son la elección preferida para controlar equipos y sistemas de alta potencia en entornos industriales.

Conexión de un Contactor: Pasos Básicos

Conectar un contactor es un proceso que requiere precisión. Ya sea que estés buscando cómo conectar un contactor trifásico o cómo se conecta un contactor monofásico, siempre es esencial seguir las especificaciones del fabricante y contar con las herramientas adecuadas.

Por tanto, la conexión adecuada de un contactor es esencial para garantizar su funcionamiento correcto y seguro.

Un error en este proceso puede producir irregularidades, daños al equipo o incluso riesgos eléctricos.

Aunque puede parecer una tarea sencilla, conectar un contactor requiere atención al detalle y un entendimiento claro de su estructura y funcionamiento.

A continuación, te presentamos una guía paso a paso para conectar un contactor de manera efectiva:

  1. Desconexión de Energía: Antes de comenzar, asegúrate de desconectar la energía del circuito en el que trabajarás. Esto es esencial para garantizar tu seguridad y la de los equipos.
  2. Identificación y Etiquetado de Cables: Antes de desconectar cualquier cable, etiquétalos para saber dónde van conectados. Esto facilitará el proceso de reconexión y evitará confusiones.
  3. Montaje del Contactor: Elige un lugar adecuado para montar el contactor. Debe ser un lugar accesible, seco y alejado de fuentes de calor o vibración.
  4. Conexión de los Cables: Siguiendo el esquema proporcionado por el fabricante, conecta los cables al contactor. Asegúrate de apretar bien los tornillos para garantizar una conexión segura.
  5. Conexión de la Bobina: La bobina es la que activa el contactor. Conecta los cables de alimentación de la bobina a los terminales correspondientes.
  6. Verificación: Antes de energizar el sistema, revisa todas las conexiones para asegurarte de que estén bien hechas y que no haya cables sueltos.
  7. Pruebas: Una vez que todo esté conectado, vuelve a energizar el circuito y realiza pruebas para asegurarte de que el contactor funcione correctamente. Escucha cualquier ruido inusual y observa si el contactor se activa y desactiva adecuadamente.
  8. Documentación: Es una buena práctica mantener un registro o esquema de las conexiones realizadas. Esto facilitará cualquier trabajo futuro o la solución de problemas.

Conectar un contactor es una tarea que, aunque puede parecer simple, requiere precisión y atención al detalle.

Siguiendo estos pasos y siempre priorizando la seguridad, te asegurarás de que tu contactor funcione de manera óptima y segura.

Cómo Elegir el Contactor Adecuado

En el mundo de la electrónica y la electricidad, los contactores son piezas fundamentales que actúan como guardianes del flujo eléctrico.

Sin embargo, no todos los escenarios requieren el mismo tipo de contactor.

Elegir el adecuado es similar a seleccionar el calzado perfecto para una ocasión: debe encajar bien, ser adecuado para el propósito y ofrecer durabilidad.

La elección incorrecta puede llevar a ineficiencias, defectos o incluso daños.

Por ello, es esencial conocer los criterios para seleccionar el contactor perfecto para tus necesidades.

En este apartado, te guiaremos a través de los factores clave a considerar al elegir un contactor, asegurando que tu elección sea la más adecuada para tu aplicación.

1. Tipo de Aplicación

Antes de seleccionar un contactor, es fundamental identificar el tipo de aplicación en la que se utilizará.

¿Estás buscando controlar un motor, un sistema de iluminación o tal vez un equipo de calefacción?

Cada aplicación tiene requisitos específicos que determinarán el tipo de contactor necesario.

2. Capacidad de Corriente

El contactor debe ser capaz de manejar la corriente máxima que el circuito demandará.

Es esencial revisar las especificaciones del equipo o sistema para determinar la corriente requerida y seleccionar un contactor que pueda manejarla con facilidad.

3. Voltaje de Operación

Al igual que la capacidad de corriente, el voltaje de operación es crucial. Asegúrate de que el contactor pueda manejar el voltaje del sistema, ya sea que estés trabajando con sistemas de 120V, 240V, 480V o más.

4. Tipo de Carga

No es lo mismo controlar una carga resistiva, como una lámpara, que una carga inductiva, como un motor.

Los contactores están diseñados para manejar diferentes tipos de cargas, y es vital seleccionar el adecuado para evitar problemas.

5. Ciclo de Trabajo

¿El contactor estará operando continuamente o solo en intervalos? La frecuencia con la que se activará y desactivará el contactor puede influir en el tipo que necesites, especialmente en términos de durabilidad y resistencia al desgaste.

6. Características Adicionales

Algunos contactores vienen con características adicionales, como protecciones térmicas, contactos auxiliares o indicadores luminosos.

Evalúa si necesitas estas características adicionales según tu aplicación.

7. Ambiente de Operación

Considera las condiciones ambientales donde se instalará el contactor. Factores como la temperatura, la humedad, la presencia de polvo o productos químicos pueden influir en el tipo de contactor que debes elegir.

8. Marca y Calidad

Aunque puede ser tentador optar por opciones más económicas, es esencial no comprometer la calidad.

Las marcas reconocidas suelen ofrecer productos más confiables y duraderos, respaldados por garantías y soporte técnico.

9. Precio

Si bien el precio es un factor a considerar, no debe ser el único criterio. A veces, invertir un poco más en un contactor de alta calidad puede ahorrar costos a largo plazo en términos de durabilidad y menor mantenimiento.

10. Facilidad de Instalación y Mantenimiento

Opta por contactores que sean fáciles de instalar y mantener. Esto no solo facilitará el proceso inicial sino que también reducirá el tiempo y el esfuerzo en futuras intervenciones.

Al considerar estos factores clave, estarás mejor equipado para elegir el contactor adecuado para tu aplicación, garantizando un rendimiento óptimo y una operación segura.

cuantos contactos tiene un contactor

Instalación y Mantenimiento de Contactores

En el corazón de cualquier sistema eléctrico, los contactores actúan como valiosos guardianes, controlando y dirigiendo el flujo de electricidad.

Pero, como cualquier pieza esencial de maquinaria o equipo, su eficiencia y durabilidad dependen en gran medida de una instalación adecuada y un mantenimiento regular.

La correcta instalación garantiza que el contactor funcione de manera óptima desde el principio, mientras que el mantenimiento periódico asegura su longevidad y confiabilidad a lo largo del tiempo.

A continuación, exploraremos los pasos y consideraciones clave para instalar y mantener contactores, garantizando que estos pequeños pero poderosos dispositivos sigan siendo los héroes silenciosos de tus sistemas eléctricos.

1. Pasos básicos para la instalación de un contactor

  1. Desconectar la energía del circuito.
  2. Identificar y etiquetar todos los cables.
  3. Montar el contactor en un lugar accesible y seguro.
  4. Conectar los cables según el esquema proporcionado por el fabricante.
  5. Realizar pruebas para asegurarse de que el contactor funcione correctamente.

2. Consejos para prolongar la vida útil de un contactor

  • Realizar inspecciones regulares para detectar signos de desgaste.
  • Mantener el contactor libre de polvo y suciedad.
  • Asegurarse de que el contactor esté correctamente dimensionado para la aplicación.
  • Evitar sobrecargas y picos de corriente.

3. Señales de problemas y soluciones comunes de un contactor

  • Ruido o chisporroteo: Puede indicar contactos desgastados. Es posible que necesiten ser reemplazados.
  • El contactor no se activa: Verificar la bobina y la alimentación eléctrica.
  • Sobrecalentamiento: Asegurarse de que el contactor esté correctamente dimensionado y considerar agregar protección térmica.

4. Marcas populares y recomendaciones

Existen muchas marcas reconocidas en el mercado de contactores, como Siemens, Schneider Electric y ABB.

Es recomendable optar por marcas con buena reputación en la industria para garantizar calidad y durabilidad.

Además, siempre es útil consultar opiniones y recomendaciones de otros técnicos y expertos en el campo.

Aplicaciones Comunes de Contactores en la Industria

Los contactores, aunque a menudo ocultos a la vista, son los pilares silenciosos que sostienen la infraestructura eléctrica de innumerables industrias.

Estos dispositivos versátiles no solo facilitan la operación de la maquinaria y los equipos industriales, sino que también garantizan la eficiencia y seguridad de sistemas más sutiles.

Desde la planta de producción más grande hasta el taller más pequeño, los contactores desempeñan roles cruciales en una variedad de aplicaciones.

En este bloque, nos sumergiremos en el vasto mundo de las aplicaciones industriales de los contactores, destacando su importancia y versatilidad en diferentes escenarios.

Uso en motores eléctricos

Los contactores son esenciales para controlar motores eléctricos, permitiendo su arranque, parada y protección contra sobrecargas.

Ya sea en ascensores, cintas transportadoras o sistemas de ventilación, los contactores garantizan que los motores funcionen de manera eficiente y segura.

Sistemas de iluminación

En grandes instalaciones, como estadios, fábricas o centros comerciales, los contactores ayudan a controlar sistemas de iluminación, permitiendo encender o apagar grandes áreas o zonas específicas con facilidad.

Equipos industriales y maquinaria

Desde prensas hasta máquinas de inyección de plástico, los contactores son fundamentales para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de la maquinaria industrial.

Sistemas de calefacción y refrigeración

Ya sea en grandes sistemas de aire acondicionado o en calderas industriales, los contactores regulan la energía, asegurando temperaturas adecuadas y operaciones seguras.

Equipos de bombeo

En industrias que requieren el traslado de líquidos, como la industria química o de alimentos, los contactores controlan los sistemas de bombeo, garantizando un flujo constante y seguro.

Paneles solares y sistemas de energía renovable

Con la creciente demanda de energías limpias, los contactores desempeñan un papel crucial en la gestión y distribución de energía en sistemas solares y otras fuentes de energía renovable.

Sistemas de emergencia y respaldo

En hospitales, centros de datos y otras instalaciones críticas, los contactores aseguran que los generadores de emergencia se activen correctamente en caso de fallos de energía.

Al comprender la amplia gama de aplicaciones de los contactores en la industria, es evidente su importancia y la necesidad de garantizar su correcta selección, instalación y mantenimiento.

Estos dispositivos, aunque pequeños, son verdaderamente el corazón de muchos sistemas industriales.

¿Qué Ventajas Tiene un Contactor?

Los contactores, a pesar de su aparente simplicidad, son dispositivos poderosos que ofrecen una serie de ventajas en el mundo de la electrónica y la electricidad.

Estas ventajas han llevado a que se conviertan en componentes esenciales en una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas industriales hasta electrodomésticos.

A continuación, exploramos las principales ventajas que ofrecen los contactores:

1. Control Remoto

Una de las principales ventajas de los contactores es la capacidad de controlar circuitos eléctricos a distancia.

Esto permite operar equipos y sistemas sin necesidad de estar físicamente cerca de ellos, lo que es especialmente útil en entornos industriales o en situaciones donde el acceso directo puede ser peligroso.

2. Seguridad

Los contactores proporcionan una capa adicional de seguridad al permitir la desconexión rápida y eficiente de la energía en caso de emergencia o fallo del sistema.

Además, al estar diseñados para manejar altas corrientes, reducen el riesgo de sobrecargas y cortocircuitos.

3. Flexibilidad

Los contactores pueden ser utilizados en una amplia variedad de aplicaciones y configuraciones, desde sistemas monofásicos hasta trifásicos, y en diferentes rangos de voltaje y corriente.

4. Durabilidad

Diseñados para operar en condiciones exigentes, los contactores son robustos y pueden soportar miles de ciclos de conmutación a lo largo de su vida útil.

5. Eficiencia

Al permitir el control preciso del flujo de electricidad, los contactores ayudan a optimizar el consumo energético, lo que puede resultar en ahorros significativos en costos operativos.

6. Integración con Sistemas Automatizados

Los contactores modernos pueden integrarse fácilmente con sistemas de automatización y control, permitiendo operaciones más sofisticadas y eficientes.

7. Tamaño Compacto

A pesar de su capacidad para manejar grandes cantidades de energía, muchos contactores tienen un diseño compacto, lo que facilita su instalación en espacios reducidos.

8. Costo-Efectividad

Dada su durabilidad y eficiencia, los contactores ofrecen una excelente relación calidad-precio, siendo una inversión rentable a largo plazo.

En resumen, las ventajas de los contactores los posicionan como dispositivos indispensables en el ámbito eléctrico.

Su capacidad para controlar, proteger y optimizar circuitos eléctricos los hace esenciales en una amplia gama de aplicaciones, desde la industria pesada hasta el hogar.

Conclusiones Finales

  • Los contactores son pilares esenciales en la electrónica y electricidad, controlando eficientemente el flujo eléctrico en diversas aplicaciones.
  • Su diseño y estructura garantizan seguridad y durabilidad, mientras que su correcta selección es vital para un rendimiento óptimo.
  • Utilizados en múltiples escenarios industriales, desde motores hasta sistemas de iluminación, ofrecen ventajas como flexibilidad, eficiencia y control remoto.
  • En esencia, los contactores son dispositivos indispensables que combinan innovación histórica con funcionalidad moderna, asegurando sistemas eléctricos seguros y eficientes.

¡Impulsa tu Carrera con Nuestros Cursos de Electricidad Industrial!

¿Te fascina el mundo de la electricidad industrial y quieres llevar tus habilidades al siguiente nivel? En aula21, ofrecemos cursos diseñados específicamente para aquellos que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en este campo. Aquí te presentamos tres de nuestros cursos más populares:

1. Curso de Electricidad Industrial Básica

Descripción: Este curso está diseñado para aquellos que desean iniciarse en el mundo de la electricidad industrial. Aprenderás desde la generación, transporte y consumo de la electricidad hasta la identificación de elementos de protección y operaciones de mecanizado en cuadros eléctricos.

Más información y reserva aquí 

2. Curso de Electricidad Industrial Avanzada

Descripción: Para aquellos que ya tienen una base en electricidad industrial y buscan ampliar sus conocimientos. Este curso te llevará a través de conceptos avanzados y aplicaciones prácticas en el campo.

Más información y reserva aquí 

3. Curso de Automatismos Eléctricos

Descripción: Este curso está diseñado para aquellos interesados en automatismos eléctricos. Aprenderás sobre la interpretación de la documentación técnica, instalaciones de automatismos, montaje de las instalaciones, y diagnóstico y reparación de averías.

Más información y reserva aquí 

¿Por qué elegir aula21?

Nuestros cursos están diseñados por expertos en el campo y ofrecen una combinación de teoría y práctica para garantizar una experiencia de aprendizaje completa. Además, ofrecemos modalidades presenciales e in-company, adaptándonos a tus necesidades.

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera y quieres saber más sobre nuestros cursos, ¡no dudes en contactarnos!

📩 Ponte en contacto escribiendo a: formacion@cursosaula21.com

📞 O llámanos al: 93 655 32 54

📲 También puedes contactarnos vía WhatsApp: 652 128 486

Nuestros asesor@s están aquí para ayudarte.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies