Qué es un Servomotor y para qué sirve

Los servomotores son una maravilla compacta y potente de la ingeniería moderna. A pesar de su tamaño reducido, son capaces de generar una gran cantidad de potencia y son reconocidos por su eficiencia energética excepcional.
En este artículo, nos embarcaremos en un viaje para desentrañar el misterio de los servomotores, explorando cómo funcionan, qué componentes los conforman y cómo se utilizan en diversas industrias. Desde la robótica hasta la aeroespacial, los servomotores están en el corazón de muchas de las tecnologías que impulsan nuestro mundo hoy en día.
Servomotores: Un mundo de precisión y control
Imagina un dispositivo que combina la fuerza de un motor con la precisión de un reloj suizo. Eso es exactamente lo que es un servomotor.
Este actuador rotativo ofrece un control preciso en términos de posición angular, aceleración y velocidad, capacidades que un motor eléctrico común y corriente simplemente no puede igualar.
En resumen, un servomotor toma un motor estándar y lo eleva a un nuevo nivel de rendimiento al integrarlo con un sensor para la retroalimentación de posición.
No obstante, es importante aclarar que los servomotores no son una categoría específica de motor. En realidad, son una combinación ingeniosa de componentes específicos, que incluyen un motor de corriente continua o alterna.
Estos componentes se ensamblan de tal manera que el servomotor resultante es perfectamente adecuado para su uso en un sistema de control de bucle cerrado.
Por lo tanto, una definición más precisa de un servomotor sería un servomecanismo de bucle cerrado que utiliza la retroalimentación de posición para controlar su velocidad de rotación y posición. La señal de control, que puede ser analógica o digital, representa el comando de posición final para el eje.
El codificador, o encoder, juega un papel crucial en este sistema, actuando como sensor y proporcionando retroalimentación de velocidad y posición.
En la mayoría de los casos, sólo se informa de la posición. Esta posición final se informa al controlador y se compara con la entrada de posición inicial. Si hay una discrepancia, el motor se mueve para corregir la posición.
Existen varios tipos de servomotores, algunos de los cuales utilizan motores de corriente continua y detectan posiciones a través de un potenciómetro.
Estos servomotores también utilizan un control de gran potencia, lo que significa que el motor se mueve a la velocidad máxima hasta que se detiene en la posición designada.
Por otro lado, los servomotores destinados al uso industrial están equipados con sensores de posición y velocidad, así como con algoritmos de control proporcional-integral-derivativo. Esto permite que el motor alcance su posición de manera rápida y eficiente.
Los servomotores vienen en una amplia variedad de tipos, formas y tamaños, lo que los hace increíblemente versátiles. El término «servo» fue utilizado por primera vez en 1859 por Joseph Facort, quien implementó un mecanismo de retroalimentación para ayudar a controlar los timones de un barco a vapor.
Hoy en día, los servomotores son una parte integral de una gran cantidad de industrias, desde la robótica hasta la aeroespacial, y continúan evolucionando y mejorando para satisfacer las crecientes demandas de precisión y control.
Los Servomotores en acción: Aplicaciones y usos
Los servomotores son como los superhéroes de la ingeniería, siempre listos para entrar en acción cuando se necesitan variaciones rápidas de velocidad o cuando hay riesgo de calentamiento excesivo del motor.
Desde la robótica industrial hasta la fabricación con sistemas de automatización y las aplicaciones de mecanizado de control numérico (CNC) por ordenador, los servomotores están allí, listos para salvar el día.
Aquí te presento algunas de las misiones más comunes de estos superhéroes de la ingeniería:
- Industrias: Los servomotores son los caballos de batalla en las máquinas herramienta, embalaje, automatización de fábricas, manipulación de materiales, conversión de impresión y líneas de ensamblaje. Si hay una tarea exigente, puedes apostar que hay un servomotor trabajando duro para hacerla realidad.
- Robótica: Los servomotores son los músculos de los robots, proporcionando un encendido y apagado suave y un posicionamiento preciso. Ya sea en un brazo robótico en una línea de montaje o en un robot explorador en Marte, los servomotores hacen posible el movimiento.
- Aeroespacial: En la industria aeroespacial, los servomotores son los guardianes de los sistemas hidráulicos, manteniendo el fluido hidráulico en su lugar y asegurando que todo funcione sin problemas.
- Juguetes Controlados por Radio: Los servomotores son los que hacen que los juguetes controlados por radio cobren vida, permitiendo movimientos precisos y controlados.
- Electrónica de Consumo: En dispositivos como DVD y reproductores de discos, los servomotores son los que hacen que las bandejas de discos se abran y cierren con un movimiento suave y preciso.
- Automóviles: En los vehículos, los servomotores son los que mantienen la velocidad constante, permitiendo un viaje suave y seguro.
En resumen, los servomotores son los superhéroes no reconocidos de nuestra vida cotidiana, trabajando en silencio en el fondo para hacer que nuestras vidas sean más fáciles, más seguras y más eficientes.
Ya sea en la industria, la robótica, la aeroespacial o incluso en nuestros juguetes y vehículos, los servomotores están allí, haciendo que el mundo gire.

El funcionamiento de un Servomotor: Un baile de precisión y control
Los servomotores son como los bailarines de ballet de la ingeniería: precisos, controlados y siempre en movimiento. Pero, ¿cómo logran esta danza de precisión? La respuesta está en la forma en que se controlan.
Los servomotores se manejan enviando un pulso eléctrico de ancho variable, también conocido como modulación de ancho de pulso (PWM), a través del cable de control. Este pulso puede variar en duración, con un pulso mínimo, un pulso máximo y una frecuencia de repetición.
En términos generales, un servomotor sólo puede girar 90° en cualquier dirección, lo que da un movimiento total de 180°.
Piensa en un un reloj: la posición neutra del motor es como las 12 en punto, donde el servo tiene la misma cantidad de rotación potencial tanto en el sentido de las agujas del reloj como en el sentido contrario.
El PWM que se envía al motor es el coreógrafo de esta danza. Determina la posición del eje, y se basa en la duración del pulso enviado a través del cable de control. Así, el rotor girará a la posición deseada, como un bailarín girando en el escenario.
El servomotor, como un bailarín atento, espera ver un pulso cada 20 milisegundos (ms). La longitud de este pulso determinará hasta dónde gira el motor. Por ejemplo, un pulso de 1.5ms hará que el motor gire a la posición de 90°, como un bailarín girando un cuarto de vuelta.
Si el tiempo del pulso es inferior a 1,5 ms, el servo se moverá en sentido contrario a las agujas del reloj hacia la posición de 0°, como un bailarín girando hacia la izquierda. Y si el tiempo del pulso es superior a 1,5 ms, el servo girará en sentido de las agujas del reloj hacia la posición de 180°, como un bailarín girando hacia la derecha.
Cuando se les da la orden de moverse, los servos se moverán a la posición y mantendrán esa posición. Si una fuerza externa empuja contra el servo mientras mantiene una posición, el servo se resistirá a salir de esa posición, como un bailarín manteniendo su equilibrio ante una ráfaga de viento.
La cantidad máxima de fuerza que puede ejercer el servo se denomina par de torsión del servo. Sin embargo, al igual que un bailarín no puede mantener una pose para siempre, los servos no mantendrán su posición indefinidamente; el pulso de posición debe repetirse para indicar al servo que se mantenga en posición.
En resumen, el funcionamiento de un servomotor es una danza de precisión y control, una coreografía de movimientos que permite a estos dispositivos realizar tareas con una precisión y eficiencia asombrosas.

Desglosando un Servomotor: Los componentes que lo hacen funcionar
Los servomotores son como orquestas en miniatura, con diferentes componentes trabajando juntos para crear una sinfonía de movimiento y control. Estos componentes son los que permiten a los servomotores realizar su magia.
En el corazón de cada servomotor encontramos tres componentes principales: un motor, un variador (también conocido como amplificador) y un mecanismo de retroalimentación. Estos son como los instrumentos de cuerda, viento y percusión de nuestra orquesta, cada uno desempeñando un papel crucial en la producción del movimiento y el control precisos que caracterizan a los servomotores.
Además, un servomotor típicamente incluye una fuente de alimentación y un servocontrolador, capaz de controlar un solo eje o coordinar el movimiento de varios ejes. Estos son como el director de orquesta y el primer violín, guiando y liderando el rendimiento del servomotor.
Los servomotores pueden ser de tipo CA o CC, con los servomotores CA siendo los más adecuados para aplicaciones de velocidad constante y los servomotores CC para aplicaciones de velocidad variable. Es como elegir entre una melodía lenta y constante o una rápida y cambiante.
La retroalimentación es proporcionada normalmente por un codificador o encoder, ya sea interno o externo al motor, o por un resolver.
En aplicaciones que requieren un posicionamiento muy preciso, se pueden utilizar dos dispositivos de retroalimentación: uno en el motor para verificar el rendimiento del motor y otro en la carga para verificar la posición real de la carga. Es como tener dos oídos, uno para escuchar la música y otro para escuchar la acústica de la sala.
El servo accionamiento amplifica la señal de un controlador maestro, proporcionando la suficiente corriente (potencia) al motor para generar velocidad y producir par.
En un motor rotativo, la corriente es proporcional al par, por lo que el servomotor controla directamente el par producido por el motor. Del mismo modo, en un motor lineal, la corriente es proporcional a la fuerza, por lo que el accionamiento controla la fuerza producida por el motor.
El servo controlador, también conocido como controlador de movimiento, es el cerebro del sistema del servomotor. Aquí es donde reside el perfil de movimiento, incluyendo la aceleración, velocidad y deceleración deseadas.
El controlador envía señales al convertidor, lo que hace que el motor ejecute el movimiento deseado. También tiene la importante tarea de cerrar el bucle en el sistema leyendo la retroalimentación del encoder y modificando la señal al motor (a través del convertidor) para corregir cualquier error en la posición real frente a la deseada, velocidad o par.
En resumen, un servomotor es una orquesta en miniatura, con cada componente trabajando en armonía para crear un rendimiento de precisión y control. Cada componente tiene su papel, y juntos, hacen que el servomotor sea una maravilla de la ingeniería moderna.
Explorando los tipos de Servomotores: Variedad en forma y función
Los servomotores son como los actores de un escenario, cada uno con su propio papel y habilidades únicas. Vienen en una variedad de tamaños y se clasifican en tres tipos básicos: rotación posicional, rotación continua y lineal.
El Servo de Rotación Posicional es el protagonista de esta obra. Este es el tipo más común de servomotor y su eje de salida gira aproximadamente la mitad de un círculo, o 180 grados.
Tiene topes físicos colocados en el mecanismo de engranaje para evitar que gire más allá de estos límites, protegiendo así el sensor de rotación. Estos servos son los héroes no reconocidos en coches y aviones con control remoto, juguetes, robots y muchas otras aplicaciones.
El Servo de Rotación Continua, por otro lado, es como un actor de reparto que puede desempeñar una variedad de roles. Este tipo es muy similar al servomotor de rotación posicional común, excepto que puede girar en cualquier dirección indefinidamente.
La señal de control, en lugar de ajustar la posición estática del servo, se interpreta como la dirección y la velocidad de rotación. Dependiendo de la señal de comando, este servo puede girar en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario a las agujas del reloj a una velocidad variable.
Este tipo de servo se utiliza en robots industriales, o puede actuar como motor de accionamiento en un robot móvil.
Finalmente, el Servo Lineal es como un actor de carácter, que aporta algo único a la obra. Este servo es similar al servomotor de rotación posicional, pero con engranajes adicionales (normalmente un mecanismo de cremallera y piñón) para cambiar la salida de circular a vaivén.
Aunque estos servos no son fáciles de encontrar, a veces se pueden descubrir en tiendas de modelismo, donde se utilizan como actuadores en aviones de modelos más grandes.
En resumen, los servomotores, como los actores en un escenario, vienen en una variedad de formas y tamaños, cada uno con su propio conjunto de habilidades y capacidades.
Ya sea que necesites un movimiento de rotación preciso, una rotación continua o un movimiento lineal, hay un servomotor que puede hacer el trabajo.
Reflexiones finales: El Poder silencioso de los Servomotores
Los servomotores son verdaderamente los superhéroes no reconocidos de nuestra vida cotidiana. Trabajan en silencio en el fondo, haciendo que nuestras vidas sean más fáciles, más seguras y más eficientes.
Ya sea en la industria, la robótica, la aeroespacial o incluso en nuestros juguetes y vehículos, los servomotores están allí, haciendo que el mundo gire.
A través de este artículo, hemos explorado la increíble versatilidad de los servomotores, su funcionamiento interno y las diversas formas en que se utilizan en nuestra vida cotidiana.
En resumen, los servomotores son una pieza esencial de la tecnología moderna, y su importancia sólo seguirá creciendo en el futuro.
¿Estás listo para dominar el mundo de los servomotores?
Ya seas un ingeniero de sistemas industriales, un técnico de mantenimiento, un operario de producción, un entusiasta de la robótica o simplemente alguien con una curiosidad insaciable, tenemos el curso perfecto para ti.
En aula21, ofrecemos un curso integral sobre servomotores en modalidades presencial, online e in company.
Nuestra formación en servomotores te equipará con las habilidades necesarias para controlar eficientemente un servomotor y su interacción con los variadores de frecuencia.
Además, te sumergirás en sus aplicaciones en la industria, aprendiendo cómo pueden mejorar la precisión del movimiento y el rendimiento del motor.
Y lo mejor de todo, nuestros cursos son bonificables por FUNDAE. Nos encargamos de todo el papeleo y la gestión de tu bonificación sin ningún coste adicional para ti.
Como Centro colaborador de Siemens para la Formación en Automatización Industrial y Digitalización, integramos la tecnología de Siemens en nuestros cursos, proporcionándote material didáctico y práctico de primera calidad.
No pierdas la oportunidad de ampliar tus horizontes y mejorar tus habilidades. Visita los temarios de los cursos disponibles de servomotores en los enlaces siguientes.
¡Te esperamos!

Suscríbete y forma parte de la comunidad online de AULA21
Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de la comunidad.
You have Successfully Subscribed!
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones, serán tratados por AULA21 como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de datos es para poder contactarte y para enviarle nuestras publicaciones y promociones de productos y/o servicios. Destinatarios: los Datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa. Podrás ejercer en cualquier momento tus derechos de rectificación, limitación, supresión y acceso de datos.