¿Qué es Java y para qué sirve?

Java se ha convertido con el tiempo en una de las plataformas más populares entre los desarrolladores, y en uno de los lenguajes de programación modernos preferidos para el diseño de aplicaciones empresariales.
Después de todo, reduce los costes, acorta el tiempo de desarrollo, impulsa la innovación y mejora los servicios de las aplicaciones.
En este artículo, vamos a explorar por qué Java es una de las plataformas y lenguajes más utilizados por los desarrolladores y programadores web, y cuál es su utilidad en la industria.
¿Qué es Java?
En 1995 Sun Microsystems lanzó Java por primera vez como un lenguaje de programación y una plataforma informática.
Desde sus humildes orígenes ha crecido hasta impulsar gran parte del mundo digital actual, ofreciendo una plataforma segura sobre la que se construyen muchos servicios y aplicaciones.
En 2010 la prestigiosa marca Oracle compro Java a Sun Microsystems.
Hoy en día, se desarrollan innovadores productos y servicios digitales utilizando Java como plataforma, lo que demuestra su versatilidad y lo preparado que está para el futuro.
Una de las cualidades más destacadas de Java es su arquitectura WORA: «write once, run anywhere» (escríbelo una vez, ejecútalo en donde sea).
Esto significa que una vez que se escribe un programa en Java, se puede ejecutar en cualquier plataforma que tenga una máquina virtual de Java (JVM) instalada.
En su esencia, permite a los desarrolladores escribir código una sola vez y ejecutarlo en diferentes sistemas operativos y dispositivos. Al mismo tiempo, les permite crear programas más modulares de fácil actualización.
Además, cuenta con una gran cantidad de bibliotecas y herramientas de desarrollo que facilitan la creación de aplicaciones de todo tipo.
¿Para qué se usa Java?
Por lo general, los programadores informáticos utilizan Java para desarrollar aplicaciones de escritorio, servidores, sistemas operativos y aplicaciones para dispositivos móviles, plataformas IoT basadas en la nube, televisores inteligentes, sistemas empresariales, software industrial y otras muchas más aplicaciones.
A la postre, es uno de los lenguajes de programación más utilizados por las empresas debido a la estabilidad, rapidez y seguridad que ofrece.
A continuación citamos algunos de los usos más comunes de la programación Java.
Aplicaciones de escritorio
Para crear aplicaciones de escritorio se utiliza la plataforma Java SE (Standard Edition), que incluye un conjunto completo de herramientas de desarrollo, bibliotecas y componentes para desarrollar aplicaciones gráficas de usuario, bases de datos, redes y más.
Aplicaciones empresariales
También se utiliza para desarrollar aplicaciones web utilizando la plataforma Java EE (Enterprise Edition), que proporciona un conjunto completo de herramientas, servlets, JavaServer Pages (JSP) y JavaServer Faces (JSF) para desarrollar, crear e implementar en línea aplicaciones empresariales basadas en la web y en la nube.
Apps para Android
Otra de las aplicaciones destacadas es el desarrollo de aplicaciones móviles y juegos para dispositivos Android utilizando la plataforma Java ME (Micro Edition) y herramientas como Android Studio.
Software Industrial
Por otro lado, se utiliza con frecuencia en la industria para desarrollar software para la planta de producción, crear herramientas de productividad y de gestión empresarial.
Servicios financieros/Comercio Electrónico
En la industria financiera se emplea para desarrollar aplicaciones de banca online y en las empresas con muchos productos para crear webs de comercio electrónico (eCommerce).
La escalabilidad y capacidad de Java en manejar grandes cantidades de datos es uno de los motivos por los cuales es elegido por gran parte de los desarrolladores de aplicaciones.
IA y Machine Learning
En la industria de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, también tiene un papel importante, ya que muchas de las herramientas y bibliotecas utilizadas en estos campos están escritas en Java.
Esto incluye el uso de Java en el desarrollo de sistemas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y sistemas de reconocimiento de voz.
Aplicaciones IoT
Java es una de las opciones a la que recurren los desarrolladores de IoT debido a la accesibilidad con la que su código puede transferirse entre plataformas.
En definitiva, tiene una buena funcionalidad para dispositivos restringidos (circuitos) con un alto nivel de funcionalidad, seguridad, conectividad y escalabilidad en las industrias y los hogares conectados.
Gaming
Existe una gran cantidad de los juegos más populares del mercado que han sido desarrollados con Java. Entre ellos destacamos Pokemon GO, Minecratf, Clash Royale, Tetris, Angry Birds, Temple Run, por citar algunos.
En resumen, es un lenguaje de programación muy versátil que se utiliza para desarrollar una amplia variedad de aplicaciones, desde aplicaciones de escritorio y web hasta aplicaciones móviles y sistemas empresariales.
Sus características principales lo hacen una excelente opción para desarrolladores de todos los niveles.
¿Cómo funciona Java?
Los lenguajes informáticos de alto nivel son más fáciles de leer, escribir y corregir, pero sin duda debe haber un compilador entre el lenguaje de programación y la máquina del ordenador que compile o interprete el código para que pueda ejecutarse en un lenguaje que el ordenador entienda.
Java es un lenguaje portable que se puede ejecutar en cualquier sistema operativo.
El código escrito en Java se compila en un formato especial llamado bytecode, que luego se ejecuta en la máquina virtual Java (JVM). Esto significa que el código Java se puede ejecutar en cualquier plataforma que tenga una JVM instalada, lo que lo hace independiente del sistema operativo.
El programa Java consta de uno o varios archivos de código fuente con extensión .java que contienen las instrucciones escritas en el lenguaje Java.
Estos archivos se compilan utilizando el compilador javac, generando archivos con extensión .class que contienen el bytecode. Estos archivos de bytecode se pueden ejecutar en cualquier plataforma con una JVM instalada.
Java también ofrece una gran cantidad de bibliotecas estándar para funciones comunes, como el manejo de entrada/salida, la conectividad de red, y el desarrollo de interfaz gráfica de usuario.
Estas bibliotecas están disponibles para todos los programas Java y se incluyen automáticamente en la compilación y ejecución del programa.
En resumen, Java es un lenguaje de programación que se compila en bytecode y se ejecuta en una máquina virtual, lo que permite que el código se ejecute en cualquier plataforma con una JVM instalada, y ofrece un gran conjunto de bibliotecas estándar para facilitar el desarrollo de aplicaciones.

¿Cuáles son las características principales de Java?
Como ya hemos comentado, Java es un lenguaje de programación de alto nivel, de propósito general, que se utiliza para desarrollar aplicaciones para una variedad de plataformas.
Algunas de las características principales de la plataforma y el lenguaje de programación Java son:
- Orientado a objetos: Es un lenguaje orientado a objetos, lo que significa que se basa en el concepto de objetos y clases para organizar y estructurar el código.
- Multiplataforma: Es independiente de la plataforma, lo que significa que el código Java se puede ejecutar en cualquier sistema operativo o dispositivo compatible con Java sin necesidad de recompilar el código.
- Seguro: Tiene características de seguridad integradas que ayudan a proteger los sistemas contra amenazas externas.
- Manejo automático de memoria: Libera automáticamente la memoria utilizada por objetos que ya no se utilizan.
- Multithreading: Permite la ejecución de varios hilos de ejecución en paralelo, lo que permite a las aplicaciones realizar varias tareas al mismo tiempo.
- API’s integradas: Dispone de una gran cantidad de API’s (interfaz de programación de aplicaciones) integradas, lo que permite a los desarrolladores utilizar una variedad de funciones y herramientas para crear aplicaciones.
- Popular: Es uno de los lenguajes de programación más populares y utilizados en el mundo. En su mayor parte, para el desarrollo de aplicaciones empresariales y el desarrollo de aplicaciones para Android.
¿Cuál es la diferencia entre Java y Javascript?
Java y JavaScript son dos lenguajes de programación diferentes que tienen algunas similitudes, pero también varias diferencias importantes.
Mientras que Java es un lenguaje de programación orientado a objetos y se ejecuta en una máquina virtual Java (JVM), JavaScript es un lenguaje de programación de scripts (secuencia de comandos) orientado a objetos.
Por un lado, Java se utiliza para desarrollar aplicaciones de escritorio, servidores, dispositivos móviles, televisores inteligentes, automóviles, electrodomésticos, sistemas empresariales y más.
Por otro lado, JavaScript se utiliza para el desarrollo de aplicaciones web y se ejecuta en el lado del cliente, es decir, en el navegador web del usuario.
En muchos casos junto con HTML y CSS para crear páginas web interactivas y aplicaciones web dinámicas.
Otra diferencia importante es que Java es un lenguaje de programación compilado, lo que significa que el código fuente se traduce a código binario antes de ser ejecutado.
En cambio, JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, lo que significa que el código se ejecuta directamente sin ser compilado.
¿Por qué se dice que Java es seguro?
Java se considera un lenguaje de programación seguro debido a varias características que tiene integradas, algunas de las cuales son:
- Verificación de tipos en tiempo de ejecución: Verifica que los tipos de datos sean correctos en tiempo de ejecución, lo que ayuda a prevenir errores de programación y ataques maliciosos.
- Control de acceso a objetos: Proporciona un mecanismo de control de acceso a los objetos, lo que permite restringir el acceso a los datos y métodos de una clase.
- Sandboxing: Utiliza un sistema de aislamiento de código llamado sandboxing, el cual aísla las aplicaciones de Java en un entorno seguro, evitando el acceso no autorizado a los recursos del sistema.
- Firmas digitales: Permite la firma digital de aplicaciones, lo que permite a los usuarios confiar en la fuente de una aplicación.
- Seguridad en la red: Cuenta con un conjunto de API’s de seguridad en red que ayudan a proteger las aplicaciones Java contra ataques de red.
Además de estas características, Java también cuenta con una comunidad activa de desarrolladores y es mantenido constantemente por Oracle, lo que garantiza la aplicación de parches y actualizaciones para corregir posibles vulnerabilidades en el lenguaje.
¿Por qué aprender Java para aplicaciones industriales?
Aprender Java es una excelente opción para desarrollar habilidades en la industria debido a varias razones, algunas de las cuales son:
- De uso común: Es uno de los lenguajes de programación más populares y utilizados en la industria, especialmente en el desarrollo de aplicaciones empresariales y para dispositivos móviles.
- Integración con tecnologías industriales: Dispone de una gran cantidad de API’s integradas que permiten la integración con tecnologías industriales como PLC, SCADA, IoT, entre otras, por lo que es un lenguaje ideal para aplicaciones industriales.
- Numerosas bibliotecas y frameworks disponibles: Cuenta con una gran cantidad de bibliotecas y frameworks disponibles que facilitan el desarrollo de aplicaciones y agilizan el proceso de programación.
- Amplia demanda laboral: Debido a su amplio uso en la industria, existe una gran cantidad de empleos disponibles para desarrolladores de Java, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos interesados en trabajar en el campo de la programación industrial.
Conclusiones
En conclusión, Java es un lenguaje de programación de alto nivel y de propósito general, que ofrece una gran cantidad de beneficios para los desarrolladores en la industria.
Dispone de un gran número de bibliotecas y frameworks para el desarrollo de aplicaciones empresariales y de dispositivos móviles.
La gran cantidad de API’s integradas le permiten la integración con tecnologías industriales, convirtiendolo en un lenguaje ideal para aplicaciones industriales.
Además, la busqueda de programadores en Java por las empresas está en constante demanda, por lo que es una excelente opción para aquellos interesados en trabajar en el campo de la programación industrial.
¿Quieres aprender a programar en Java?
En aula21 tenemos disponible un curso de Java para aplicaciones industriales en el que los participantes aprenden a utilizar esta poderosa herramienta para desarrollar software para sistemas industriales.
El curso comienza con una introducción al lenguaje Java y sus características, incluyendo su sintaxis y estructura de datos.
Luego, se profundiza en temas como la programación orientada a objetos y cómo utilizar esta metodología para desarrollar aplicaciones industriales robustas y escalables.
También aprenden sobre las herramientas y librerías de Java que son esenciales para el desarrollo de aplicaciones industriales, como el uso de bibliotecas para comunicaciones en tiempo real y el manejo de datos de sensores y dispositivos.
Además de las lecciones teóricas, el curso incluye ejercicios prácticos y proyectos que ayudarán a los estudiantes a poner en práctica lo que han aprendido.
Los proyectos incluyen la creación de una aplicación de control de procesos industriales, la simulación de un sistema de automatización de fábrica, y el desarrollo de una aplicación de monitoreo de sensores.
En resumen, el curso de Java para aplicaciones industriales es una excelente opción para aquellos interesados en aprender a utilizar Java para desarrollar software para sistemas industriales.
Ofrece una comprensión sólida de las características y herramientas de Java, así como la oportunidad de poner en práctica lo aprendido a través de proyectos prácticos.
Este curso es bonificable por FUNDAE. Nosotros nos encargamos de la gestión y el tramite sin coste adicional.
Nuestro profesorado está compuesto por profesionales en activo con vocación docente.
Visita el temario del curso de Java en el botón de aquí abajo.

Suscríbete y forma parte de la comunidad online de AULA21
Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de la comunidad.
You have Successfully Subscribed!
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones, serán tratados por AULA21 como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de datos es para poder contactarte y para enviarle nuestras publicaciones y promociones de productos y/o servicios. Destinatarios: los Datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa. Podrás ejercer en cualquier momento tus derechos de rectificación, limitación, supresión y acceso de datos.