Arduino: todo lo que necesitas saber

arduino cómo funciona y para qué sirve

¿Alguna vez te has preguntado qué es Arduino y por qué todo el mundo habla de él? Pues no busques más, porque aquí te traemos una guía completa para que descubras el fascinante mundo de esta plataforma electrónica de código abierto.

Desde sus inicios, Arduino ha logrado posicionarse como líder en la comunidad de código abierto gracias a su ecosistema formado por una gran variedad de hardware y software.

Su versatilidad y facilidad de uso lo convierten en la opción predilecta para un amplio abanico de usuarios, desde aficionados hasta profesionales del diseño y prototipado de productos.

Entonces, ¿qué es Arduino?

Arduino es una plataforma de código abierto que combina hardware y software fácil de manejar para construir proyectos electrónicos. Está compuesta por una placa de circuito programable (generalmente llamada microcontrolador) y un software o entorno de desarrollo integrado (IDE) que se instala en tu computadora para escribir y cargar el código en la placa física.

Las placas de Arduino son capaces de leer entradas (como la luz de un sensor o la pulsación de un botón) y convertirlas en salidas (como activar un motor o encender un LED).

En pocas palabras, puedes decirle a la placa qué hacer enviándole instrucciones mediante el lenguaje de programación de Arduino (basado en Wiring) y el software de Arduino (IDE, basado en Processing).

Los orígenes de Arduino se remontan al Instituto de Diseño de Interacción de Ivrea, donde se creó como una herramienta sencilla para el prototipado rápido dirigida a estudiantes sin experiencia en electrónica y programación.

Sin embargo, al llegar a una comunidad más amplia, Arduino comenzó a evolucionar para adaptarse a nuevas necesidades y desafíos, diversificando su oferta desde simples placas de 8 bits hasta productos enfocados en el Internet de las cosas (IoT), dispositivos portátiles, impresión 3D y sistemas embebidos.

En resumen, Arduino es una tarjeta de desarrollo ideal para proyectos de hardware y de automatización programable que te permite llevar a cabo ideas tanto personales como industriales, haciendo accesible su uso a cualquier persona.

¿Y cómo funciona?

La placa Arduino se conecta a un ordenador mediante un cable USB, permitiendo la interacción con el entorno de desarrollo Arduino (IDE). El usuario escribe el código en el IDE y luego lo sube al microcontrolador, que ejecuta el código e interactúa con las entradas y salidas, como sensores, motores y luces.

Lo genial de Arduino es que su código abierto es muy amigable tanto para usuarios novatos como para expertos. Hay miles de ejemplos de código disponibles en línea que facilitan el aprendizaje y la experimentación.

Esta flexibilidad en su diseño, junto con el hecho de que el software es gratuito, las placas de hardware son asequibles y tanto el software como el hardware son fáciles de aprender, ha generado una enorme comunidad de usuarios que han contribuido con código e instrucciones para una amplia variedad de proyectos basados en Arduino.

Tanto principiantes como expertos cuentan con una gran cantidad de recursos y materiales gratuitos para apoyarlos en sus proyectos. Los usuarios pueden buscar información sobre cómo configurar su placa o cómo programar en Arduino.

¿Para qué sirve Arduino?

En sus inicios, Arduino fue diseñado pensando en artistas, diseñadores, aficionados, hackers, principiantes y cualquier persona interesada en crear objetos o entornos interactivos.

De hecho, Arduino puede interactuar con una gran cantidad de elementos, como pulsadores, LED, motores, altavoces, unidades GPS, cámaras, Internet e incluso con tu smartphone o tu televisor.

Desde robots y mantas eléctricas para aliviar dolores de espalda hasta máquinas recreativas y cubiletes para lanzar dados en el popular Parchís, la placa de Arduino puede utilizarse como controlador en prácticamente cualquier proyecto electrónico que te propongas llevar a cabo.

Sus infinitas posibilidades te permiten controlar variables físicas como velocidad, aceleración, temperatura, fuerza, presión, entre otras, que se convierten en electricidad para ser medidas y utilizadas en diversos diseños.

En el ámbito empresarial, Arduino se utiliza comúnmente en proyectos de robótica, Internet de las cosas (IoT) y domótica. Los recursos específicos más utilizados en la industria abarcan desde la programación de PLC, el desarrollo de voltímetros y osciloscopios, la adquisición de datos hasta su empleo como servidor web, entre muchos otros.

Partes de la placa de Arduino

 

 

La familia de microcontroladores de Arduino es bastante amplia y está compuesta por diferentes modelos y variaciones. En esta ocasión, describiremos las partes de Arduino UNO, que es bastante similar a otros modelos, para que puedas hacerte una idea de la estructura de la placa electrónica (hardware).

(1 y 2) Alimentación USB/5VDC

Arduino UNO puede ser alimentado desde un cable USB tipo B o mini conectado a tu ordenador, o desde una fuente de alimentación entre 6V y 18V. En la imagen de arriba, la conexión USB está etiquetada (1) y el conector de la fuente de alimentación (2).

Ademas, la conexión USB sirve para cargar código en la placa de Arduino desde donde se pueden enviar datos de la programación e instrucciones a la placa.

(3) Regulador de voltaje

Este componente controla la cantidad de voltaje que entra en la placa de Arduino, evitando que un voltaje excesivo dañe el circuito.

(4) Conexiones 

Los pines de Arduino se utilizan para conectar los cables necesarios para construir un circuito. Este tipo de conexiones tiene varios pines, cada uno de los cuales está impreso en la placa y se utilizan para diferentes funciones:

  • Reset: Permite el reseteo del micro controlador.
  • 5V y 3.3V: la clavija de 5V suministra 5 voltios de energía, y la clavija de 3.3V suministra 3.3 voltios de energía. La mayoría de los componentes simples usados con el Arduino funcionan bien con 5 o 3.3 voltios.
  • GND: Hay varios pines GND en Arduino, se usan para conectar a tierra el circuito.
  • VIN: Se usa para conectar la alimentación de la placa con una fuente externa de entre 6 y 12VDC.

(5) Puertos de entrada Analógicos

Estos pines bajo la etiqueta ‘Analog In’ (A0 a A5 en la UNO) pueden leer la señal de un sensor analógico y convertirla en un valor digital que podemos interpretar.

(6) Micro-controlador Atmega 328

Es el circuito integrado que actúa como cerebro o procesador de la placa de Arduino, donde se implementa la programación.

(7) Entrada ICSP (In Chip Serial Programmer) 

Permite grabar programas en el circuito directamente desde el ordenador sin necesidad de utilizar el puerto USB.

(8) Indicador LED de alimentación

Este LED se enciende para indicar que el microprocesador está activo.

(9) LED TX RX 

TX es la abreviatura de transmisión de datos y RX es la abreviatura de recepción de datos. Estas marcas comunes aparecen con regularidad en la electrónica para indicar los pines responsables de la comunicación serie. Estos LED se activan visualmente cuando la placa recibe o transmite datos.

(10) Puertos Digitales

Estos pines se pueden utilizar tanto para la entrada digital (como para detectar la pulsación de un botón) como para la salida digital (como para alimentar un LED).

(11) Puerto de conexiones

  • 5 entradas o salidas auxiliares (de la 8 a la 12).
  • 3 salidas 9, 10 y 11 que permiten la modulación por ancho o de pulso.
  • Salida 13 que sirve para conectar un led directamente a tierra.
  • Salida a tierra GND.
  • Pin AREF que se utiliza para fijar una tensión de referencia externa (entre 0 y 5 voltios) como límite superior de las clavijas de entrada analógica.

(12) Chip de Arduino 

Permite identificar un dispositivo USB por el ordenador, es como su tarjeta de identificación o D.N.I. personal

(13) Botón de RESET 

Al presionarlo conectará temporalmente el pin de reset a tierra y reiniciará cualquier código que esté cargado en el micro-controlador de Arduino.

¿Por qué deberías aprender Arduino?

Hay varias razones por las que aprender a usar Arduino puede ser beneficioso para ti, tanto en términos de desarrollo personal como profesional:

  1. Fácil de aprender: Arduino es una excelente opción para principiantes en electrónica y programación, ya que es fácil de aprender y usar. Su lenguaje de programación, basado en Wiring, y su software (IDE), basado en Processing, son accesibles y sencillos de entender.
  2. Comunidad activa y de código abierto: La comunidad de Arduino es amplia y activa, lo que significa que encontrarás una gran cantidad de recursos, tutoriales y ejemplos de proyectos en línea. Además, al ser de código abierto, tienes la libertad de modificar y adaptar tanto el hardware como el software según tus necesidades.
  3. Costo asequible: Las placas de hardware de Arduino son relativamente económicas, y el software es gratuito, lo que facilita su acceso para un amplio espectro de usuarios.
  4. Versatilidad y aplicaciones prácticas: Arduino es una herramienta versátil que puede utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, desde proyectos personales hasta aplicaciones empresariales. Su capacidad para interactuar con una variedad de dispositivos y sistemas lo convierte en una herramienta valiosa en campos como robótica, IoT, domótica y más.

Conclusiones

En resumen, Arduino es una plataforma electrónica de código abierto que ofrece una manera fácil y asequible de aprender sobre programación y electrónica. Su versatilidad, junto con su creciente comunidad de usuarios, lo convierte en una herramienta de gran alcance para desarrollar proyectos interactivos y avanzar en habilidades técnicas.

Si estás interesado en explorar el mundo de la electrónica, la programación o simplemente buscas una manera creativa de llevar a cabo tus ideas, Arduino es una excelente opción para comenzar.

Con una amplia gama de aplicaciones, una comunidad activa y una gran cantidad de recursos disponibles, nunca ha sido un mejor momento para sumergirse en el fascinante universo de Arduino y descubrir lo que puedes lograr con esta innovadora plataforma.

¿Estás interesado en aprender a programar Arduino?

Adéntrate en el mundo de la programación de Arduino desde cero. En las instalaciones de aula21, contamos con todos los recursos teóricos y prácticos necesarios para guiarte paso a paso en el aprendizaje de su funcionamiento de manera presencial.

Al comenzar el curso, te proporcionaremos un kit de Arduino para que desarrolles tu primer proyecto y puedas llevártelo a casa al finalizar.

Nuestras clases están impartidas por profesionales experimentados y apasionados por la enseñanza, quienes aplican las últimas tendencias en sus cursos de formación. Además, estarán encantados de asesorarte en proyectos personales o profesionales que desees llevar a cabo durante el curso básico de Arduino.

Potencia tus habilidades con nuestro curso avanzado de Arduino

Si ya cuentas con conocimientos básicos en Arduino y deseas llevar tus habilidades al siguiente nivel, en aula21 impartimos un curso avanzado de Arduino para que continúes expandiendo tus competencias.

Este curso se enfoca en las aplicaciones de Arduino en el ámbito industrial, específicamente en el entorno de las comunicaciones industriales.

Todos nuestros cursos son bonificables por FUNDAE. Nos encargamos de gestionar y tramitar tu bonificación sin coste adicional para ti.

A continuación, te proporcionamos el enlace para que puedas obtener más información.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies