El Postgrado en Automatización y Robótica Industrial proporciona a los estudiantes los conocimientos, la experiencia y las aptitudes necesarias para cubrir las necesidades de un mercado laboral demandante de técnicos de automatización y control de procesos.
El trabajo de los profesionales de la automatización y la robótica industrial consiste en diseñar los sistemas, configurar los controladores y supervisar los procesos. Actualmente, con la llegada de Industria 4.0, las plantas de producción tienen todos sus procesos de fabricación automatizados. Este sistema está mayoritariamente controlado por sistemas de automatización, que requieren un personal técnico formado con conocimientos de programación de PLC y robots industriales.
La formación en automatización y robótica industrial se centra en conocer los componentes y las redes de comunicación industrial que intervienen en cada nivel de automatización:
- Nivel de campo.
- Nivel de control.
- Nivel de gestión.
A su vez, explora los diferentes dispositivos involucrados, desde autómatas programables y robots industriales, hasta el software que proporciona a los técnicos información sobre las operaciones.
También, ofrece una visión general de los sistemas SCADA (control de supervisión y adquisición de datos), una arquitectura de sistema de control industrial que permite la supervisión a grandes distancias y en múltiples lugares.
Por último, proporciona conocimientos y habilidades de las medidas y equipos destinados a controlar la seguridad informática.
La Automatización Industrial está formada por componentes electrónicos programables por un usuario programador que pretende gobernar dentro de un entorno industrial, máquinas, robots o procesos lógicos secuenciales.
Se entiende por automatismos programables, o PLC (control lógico programable), todas las máquinas electrónicas, diseñadas para controlar procesos secuenciales en tiempo real y en un entorno industrial.
En definitiva, el autómata programable satisface los requerimientos de procesos continuos y discontinuos. Regula las presiones, temperaturas, niveles y caudales, así como todas las funciones asociadas de temporización, cadencia, conteo y lógica. También incluye una tarjeta de comunicación adicional, donde el autómata se transforma en un poderoso satélite dentro de una red de control distribuido.
En los últimos años, los sistemas de control programables están en constante evolución: su hardware, los tipos de entradas y salidas y la conexión con otros dispositivos y otros lugares. Su programación incorpora entornos gráficos que facilitan la estructuración y la visión global del proyecto. Sin embargo, el programa se estructurará en división de funciones, modos de trabajo, acción a la máquina y toda una serie de acciones asociadas.
Por otro lado, el campo de la robótica industrial se dedica al estudio, diseño y uso de sistemas robóticos para la fabricación. Las aplicaciones más comunes de los robots industriales incluyen la soldadura, la pintura, el planchado, el ensamblaje, la recogida y el posicionamiento, el paletizado, la inspección de productos y las pruebas, todo ello realizado con gran fiabilidad, rapidez y precisión.
Hoy en día, la demanda de técnicos de automatización y robótica industrial está en aumento, especialmente en los aspectos de diseño, mantenimiento, así como el estudio de estas máquinas automatizadas. También ha aumentado la demanda de programadores, tanto de autómatas como de robots.
Formarte en estas áreas te garantiza un trabajo estable y duradero, así como amplia tus capacidades tecnológicas en una industria que camina hacia la digitalización los procesos productivos.