DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso de sistemas HMI y paneles de control introduce al alumno en las utilidades y características de estas interfaces entre el hombre y la maquina para el control de procesos productivos, a través de la programación y configuración de sus funciones.
El programa de formación se desarrolla con clases teórico/prácticas que interpretan simulaciones reales en los entrenadores de automatización y control industrial instalados en las aulas, provistos de PLC , paneles de control HMI y del software SIMATIC WINCC (Sistema SCADA) para una mayor comprensión del temario.
aula21 es Centro colaborador Siemens para la Formación en Automatización Industrial y Digitalización. En consecuencia, integra la tecnología de Siemens en sus formaciones, así como el material didáctico y práctico.
El profesorado de aula21 está formado por Ingenieros y Técnicos expertos con vocación docente que están acostumbrados a trabajar diariamente con estas tecnologías, aplicando casos de éxito en sus prácticas.
Todos nuestros cursos son bonificables por FUNDAE. Nosotros nos encargamos de la gestión y el trámite de tu bonificación sin coste adicional.
¿Por qué aprender a utilizar un HMI?
Los sistemas HMI y paneles de operador son las interfaces de usuario que conectan a un operador con el controlador de un sistema industrial.
Estos sistemas de control industrial (ICS) son equipos y programas informáticos integrados, que han sido diseñados para supervisar y controlar el funcionamiento de la maquinaria y los dispositivos asociados a los sistemas de fabricación y control de procesos en entornos industriales.
A través del controlador HMI, el operador puede ver una representación visual de un sistema de control, permitiendo la adquisición de datos en tiempo real. Es decir, puede activar o apagar interruptores y bombas, por ejemplo, o subir o bajar la temperatura.
Las HMI se utilizan normalmente en sistemas de automatización asistidos por Windows, comunicándose con controladores lógicos programables (PLC) y otros controladores industriales.
Las aplicaciones y utilidades de los sistemas HMI son diversas en la industria, incluyendo plantas de fabricación, máquinas expendedoras, alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y servicios públicos, por nombrar sólo algunas. El HMI junto con los PLC son básicamente la columna vertebral de la línea de producción en estas industrias.
La integración de la HMI en la fabricación ha mejorado enormemente las operaciones. En definitiva permite el control de supervisión y la adquisición de datos en todo el sistema, por lo que los cambios de parámetros son factibles a elección del operador.
¿A quién va dirigido el curso de HMI?
- Personal con nociones de electrónica o programación.
- Operarios, Técnicos e Ingenieros que necesiten ampliar sus conocimientos o mejorar su Curriculum Vitae.
- Estudiantes de Grados de Formación Profesional, Bachilleratos Tecnológicos o Ingenierías Técnicas que quieran mejorar su formación.