CURSO ONLINE ANÁLISIS DE VIBRACIÓN
€450.00 €375.00
Duración 50 HORAS |
CERTIFICADO |
Tutorias personalizadas
Disponible 365 días
Aula Virtual Personal
Aprendizaje interactivo
El Curso Online de análisis de vibración (50 horas) te capacita para que conozcas los fundamentos del mantenimiento predictivo en lo que se refiere al análisis de la vibración de las máquinas.
El análisis de vibración es un método de monitorización basado en condiciones de uso general en el mantenimiento de la maquinaria rotativa. En consecuencia, la formación te introduce en la teoría del análisis de vibracion para que aprendas a tomar mediciones de vibraciones y a realizar análisis básicos para diagnosticar fallos en los tipos de equipos más comunes.
Si nunca antes has estado en contacto con el análisis de vibraciones, al finalizar este curso estarás preparado para recoger datos de vibraciones y realizar análisis básicos independientemente de la experiencia.
También es adecuado para cualquiera que desee obtener una comprensión general de lo que implica la recopilación y el análisis de datos.
OBJETIVOS DEL CURSO DE ANÁLISIS DE VIBRACIÓN
El objetivo del curso es introducir al alumno en el mundo del análisis de máquina rotativa mediante el análisis de vibración.
El análisis de vibración es una de las técnicas más potentes y empleadas en el mantenimiento predictivo, por tanto, para aquellos profesionales del mantenimiento o a aquellos que se quieran dedicar en el futuro, es obligatorio conocer los fundamentos de esta técnica.
El alumno, al finalizar este curso, dispondrá de los recursos y conocimientos básicos para comprender el procesó físico de la vibración, cuáles son los modos de fallo de las dos máquinas más importantes de la industria, el motor eléctrico y las cajas de engranajes, y lo más importante, cómo detectarlos mediante el análisis de vibración.
Además, se hace especial énfasis en la importancia de los sensores de vibración y en la metodología de adquisición de datos, fundamental para obtener los datos con la calidad mínima necesaria para poder ser interpretados correctamente y no incurrir en falsos diagnósticos.
Asimismo, el alumno conocerá cuáles son las normativas internacionales principales que evalúan la severidad de vibración de una máquina rotativa y sabrá interpretarlas convenientemente.
Este curso, no puede obviar y no lo hace, el impulso notable del monitorizado de maquinaría, técnica que nos permite aplicar de forma muy eficiente el mantenimiento basado en la condición, que se aplica a aquellos activos críticos para el sistema productivo y para la seguridad de las instalaciones y de las personas.
Por tanto, se profundiza en qué metodología se emplea en el monitorizado por vibración, que materiales se necesitan y se acompaña de un caso real de monitorizado y de diagnóstico, mostrando el potencial de esta técnica que es sencillamente el futuro del mantenimiento y que está muy asociada al concepto de industria 4.0 y al de IA (inteligencia artificial).
¿A quién va dirigido el curso?
- Profesionales de áreas de Producción, Ingeniería, Mantenimiento Industrial y Oficina Técnica.
- Estudiantes de grados de formación profesional relacionados con el mantenimiento industrial.
- Estudiantes universitarios que se quieran dedicar a la ingeniería industrial o afines.
METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE DE ANÁLISIS DE VIBRACIÓN
El curso online de análisis de vibración está dividido en dos unidades didácticas, la primera unidad que contiene los temas 1 a 4 tiene como objetivo asentar una base sólida al alumno para posteriormente en la unidad didáctica 2 (temas 5 a 7) profundizar en los modos de fallo y su detección, añadido a las normativas que nos ayudan a evaluar la severidad de la vibración. Por último, en el tema 8, se muestra la potencialidad del análisis de vibración online.
Cada uno de los temas se evalúan con un examen final tipo test, que tiene como objetivo, comprobar que el alumno ha asimilado el contenido teórico.
Así mismo, habrá una clase práctica donde el alumno accederá en modo virtual, a nuestro banco de pruebas donde podrá generar modos de fallo como el desequilibrio, la desalineación y ver como se reflejan estos en el espectro FFT.
Por último, se realizará un examen final de 20 ejercicios, que el alumno tendrá que descargar, realizar y subir de nuevo a la plataforma debidamente cumplimentados.
Todos nuestros cursos son bonificables por FUNDAE. Nosotros nos encargamos de la gestión y el trámite de tu bonificación sin coste adicional.
TEMARIO
- Organización del mantenimiento.
- Meta
- Estrategia:
- 3.1 Listado de activos.
- 3.2 Gestión de datos.
- 3.3 Auditoría técnica:
-
-
- 3.3.1 Criticidad
- 3.3.2 Disponibilidad
- 3.3.3 Seguridad
-
-
- 3.4 Toma de decisiones:
- 3.4.1 Modalidades de análisis.
- 3.4 Toma de decisiones:
-
- 3.5 Resumen
- Objetivos
- Terminología:
- Glosario.
- Vibración:
- Tipos de vibración:
- Vibración simple.
- Vibración compuesta.
- Vibración libre.
- Vibración forzada.
- Vibración amortiguada.
- Tipos de vibración:
- Amplitud de onda
- Amplitud RMS
- Peak-to-peak
- Peak
- Unidades
- Desplazamiento.
- Velocidad
- Aceleración.
- Valor global
- La FFT
- Objetivos
- Introducción
- Sensor de proximidad
- Principio de funcionamiento.
- Sensor de velocidad
- Acelerómetro
- Principio de funcionamiento.
- Características.
- Tipos:
- Piezoeléctricos.
- Selección
- Resumen
- Objetivos
- Introducción
- Relación entre la base y la frecuencia
- Defectos en la medida
- Nomenclatura de la orientación de la base:
- Direcciones.
- Instalaciones de bases para medición puntual.
- Procedimiento
- Estrategia frente a una inspección de vibración
- Ubicación de los sensores.
- Condiciones de prueba y de operación.
- Resumen
- Objetivos
- Introducción
- Recordatorio
- Frecuencias fundamentales en un motor eléctrico:
- Sistema eléctrico:
- Frecuencia de paso de polo
- Frecuencia de deslizamiento.
- Frecuencia de línea.
- Sistema mecánico:
- Frecuencia de giro.
- Frecuencia de paso de pala.
- Frecuencia de los rodamientos.
- Cálculo de la BPFO
- Cálculo de la BPFI
- Cálculo de la BSF
- Cálculo de FTF
- Frecuencias fundamentales en un reductor:
- Frecuencia de engrane
- Frecuencia de repetición de diente
- Frecuencia de fase de ensamblaje
- Fase de engrane:
- Frecuencia de giro de cada eje
- Sistema eléctrico:
- El espectro
- El espectro demodulado
- Resumen
- Objetivos
- Introducción
- El valor global
- Aspectos clave
- Configuración de la medición:
- Configuración de espectros
- Técnicas de análisis:
- Medición de la fase
- Espectro cruzado
- Modos de fallo en el motor de inducción:
- Modos de fallo inherentes al motor
- Modos de fallo externos al motor
- Factor de cobertura, incidencia, severidad y detectabilidad
- Modos de fallo en cajas de engranajes:
- Volumétricos
- Superficiales
- Desgaste
- El análisis espectral:
- Desequilibrio:
- Estático
- Dinámico y de par de fueras
- De eje o rotor voladizo
- Resumen
- Desalineación:
- Angular
- Paralela
- Eje-rodamiento
- Excentricidad:
- Excentricidad en el motor de inducción
- Eje doblado
- Holguras:
- De tipo A
- De tipo B
- De tipo C
- Rodamientos
- Análisis espectral de cajas de engranajes:
- Espectro normal
- Desgaste
- Desalineación
- Diente roto
- Excentricidad y juego entre dientes
- Sobrecarga
- Parámetros de análisis y criterios básicos.
- Análisis espectral en motores eléctricos:
- Barras rotas
- Electrónica de potencia
- Paso de corriente por rodamientos
- Resonancia
- Tipos
- Detección:
- Test de arranque-paro
- Espectro en cascada
- Eliminación
- Desequilibrio:
- Objetivos
- Introducción
- Normativas
- ISO 2373
- ISO 2372
- ISO 3945
- ISO 10816
- Observaciones
- Objetivos
- Introducción
- Automatización
- Conectividad
- Cloud computing
- Internet de las cosas, IOT
- Big data
- Integración
- Monitorizado de la vibración:
- Estudio estadístico
- Método Shewhart. Límites de control:
- Sistema fuera de control
- Ejemplo
- Ventajas del monitorizado
- Caso real
Reserva tu plaza en:
93 655 32 54
WhatsApp: 652 128 486
No dudes en contactar con nuestros asesores para que te expliquen la metodología del curso y cómo reservar tu plaza.
¡Estamos aquí para ayudarte!
Y TAMBIÉN …
- Formarás parte de la comunidad ClubAula21 que te permite disponer los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas.
- Formación bonificable para trabajadores a través de FUNDAE: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
- Clases en directo a través de Webinars con nuestros expertos en el sector.

¡Solicita más información!
Puedes contactar con nosotros rellenando el siguiente Formulario:
You have Successfully Subscribed!
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones, serán tratados por AULA21 como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de datos es para poder contactarte y para enviarle nuestras publicaciones y promociones de productos y/o servicios. Destinatarios: los Datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa. Podrás ejercer en cualquier momento tus derechos de rectificación, limitación, supresión y acceso de datos.
Nuestros Profesores
€450.00 €375.00
Duración 50 HORAS |
CERTIFICADO |
€450.00€375.00